Una vez consolidado el concepto de exposición y las posibilidades que ofrece la cámara, es el momento de pasar al estudio de la composición, la parte más artística y decisiva de la fotografía.
La regla de los tercios es una técnica de composición sencilla pero eficaz que te ayudará a dar el equilibrio adecuado a los elementos de una imagen. En este artículo examinaremos en detalle todos los aspectos de esta regla.

¿Qué hace que una foto sea atractiva para el ojo del espectador?
A menudo tiene que ver con la composición, y dominar la regla de los tercios puede tener un gran impacto en la calidad de tu portfolio fotográfico.
¿Qué es la regla de los tercios?
La regla de los tercios es una pauta de composición de imágenes: 2 líneas verticales y 2 horizontales dividen el encuadre en 9 porciones iguales y generan 4 "puntos fuertes”, que se sitúan en la intersección de las líneas verticales y horizontales.
Para facilitar el uso de la regla, la cuadrícula de los tercios suele encontrarse en tu cámara. Así como en programas de post-producción como Photoshop.
¿Cómo se aplica la regla de los tercios?
Dependiendo de la escena que estés viendo, debes intentar componer con la cámara utilizando líneas verticales y horizontales para mantener un equilibrio entre los elementos.
Los 4 "puntos fuertes” son ideales para posicionar sujetos importantes.
A menudo tiene que ver con la composición, y dominar la regla de los tercios puede tener un gran impacto en la calidad de tu portfolio fotográfico.
¿Qué es la regla de los tercios?
La regla de los tercios es una pauta de composición de imágenes: 2 líneas verticales y 2 horizontales dividen el encuadre en 9 porciones iguales y generan 4 "puntos fuertes”, que se sitúan en la intersección de las líneas verticales y horizontales.
Para facilitar el uso de la regla, la cuadrícula de los tercios suele encontrarse en tu cámara. Así como en programas de post-producción como Photoshop.
¿Cómo se aplica la regla de los tercios?
Dependiendo de la escena que estés viendo, debes intentar componer con la cámara utilizando líneas verticales y horizontales para mantener un equilibrio entre los elementos.
Los 4 "puntos fuertes” son ideales para posicionar sujetos importantes.

En un paisaje, por ejemplo, puedes decidir mantener la línea del horizonte hacia abajo o hacia arriba, utilizando la regla de los tercios.
En el caso de un cielo importante con pocos elementos en la parte inferior de la imagen podría ser conveniente hacer coincidir el horizonte con la línea horizontal inferior de la cuadrícula de tercios. Por el contrario, si el paisaje tiene elementos importantes en el primer plano y en el plano medio y un cielo poco interesante, puede ser conveniente hacer coincidir la línea horizontal superior con el horizonte.
Como cualquier regla, no se aplica a todas las situaciones y sirve principalmente para darnos una base sobre la que empezar a componer una imagen.
La fuerza de la composición
Cuando una persona encuentra una fotografía interesante, se siente atraída por la composición o el uso de la luz. La composición y la luz guían el ojo del espectador. Nos atraen varios factores, como los elementos repetidos, las curvas, los marcos, etc.
¿Qué ocurre si la composición tiene más de un sujeto o más de un punto de interés?
La belleza de una composición según la Regla de los Tercios es precisamente su flexibilidad. Todos estos puntos y líneas pueden utilizarse simultáneamente. Las posibilidades son infinitas.
Otros ejemplos del uso de la regla de los tercios
En la fotografía de retratos, puedes aprovechar la regla intentando orientar la cámara de modo que el cuerpo de tu modelo se sitúe a lo largo de una de las líneas. Como el rostro, y en particular los ojos, es el principal punto de interés en un retrato, puedes intentar situarlo en uno de los cuatro puntos fuertes de la cuadrícula de tercios.
En el caso de un cielo importante con pocos elementos en la parte inferior de la imagen podría ser conveniente hacer coincidir el horizonte con la línea horizontal inferior de la cuadrícula de tercios. Por el contrario, si el paisaje tiene elementos importantes en el primer plano y en el plano medio y un cielo poco interesante, puede ser conveniente hacer coincidir la línea horizontal superior con el horizonte.
Como cualquier regla, no se aplica a todas las situaciones y sirve principalmente para darnos una base sobre la que empezar a componer una imagen.
La fuerza de la composición
Cuando una persona encuentra una fotografía interesante, se siente atraída por la composición o el uso de la luz. La composición y la luz guían el ojo del espectador. Nos atraen varios factores, como los elementos repetidos, las curvas, los marcos, etc.
¿Qué ocurre si la composición tiene más de un sujeto o más de un punto de interés?
La belleza de una composición según la Regla de los Tercios es precisamente su flexibilidad. Todos estos puntos y líneas pueden utilizarse simultáneamente. Las posibilidades son infinitas.
Otros ejemplos del uso de la regla de los tercios
En la fotografía de retratos, puedes aprovechar la regla intentando orientar la cámara de modo que el cuerpo de tu modelo se sitúe a lo largo de una de las líneas. Como el rostro, y en particular los ojos, es el principal punto de interés en un retrato, puedes intentar situarlo en uno de los cuatro puntos fuertes de la cuadrícula de tercios.

Además de la fotografía de paisajes y retratos, la regla de los tercios puede aplicarse a prácticamente cualquier otro género: desde la fotografía deportiva hasta la astrofotografía, el fotoperiodismo, las tomas aéreas, el macro y la fauna.
Aplicación de la regla en la post-producción
La regla de los tercios puede aplicarse con la misma facilidad en la postproducción. De hecho, un programa como Photoshop, permite recortar la imagen original según esta regla, eligiendo dónde colocar los elementos de una imagen.
A veces, debido a las prisas o a un error al disparar, puede que no consigas una composición perfectamente equilibrada. Por lo tanto, es útil poder arreglar este aspecto más tarde, en la post-producción.
Notas finales
Aparte de la regla de los tercios, hay muchas otras teorías de composición de las que aprender. El uso de las lineas guía y la proporción áurea son sólo algunos ejemplos. Como fotógrafo, es esencial seguir aprendiendo, a través de la teoría y la práctica, para poder utilizarlas de forma espontánea.
¿Quieres saber qué cámaras permiten el uso de la cuadrícula de tercios? Consultá a nuestro equipo de expertos y descubrí la amplia gama de productos disponibles en Digital Zoom.
Aplicación de la regla en la post-producción
La regla de los tercios puede aplicarse con la misma facilidad en la postproducción. De hecho, un programa como Photoshop, permite recortar la imagen original según esta regla, eligiendo dónde colocar los elementos de una imagen.
A veces, debido a las prisas o a un error al disparar, puede que no consigas una composición perfectamente equilibrada. Por lo tanto, es útil poder arreglar este aspecto más tarde, en la post-producción.
Notas finales
Aparte de la regla de los tercios, hay muchas otras teorías de composición de las que aprender. El uso de las lineas guía y la proporción áurea son sólo algunos ejemplos. Como fotógrafo, es esencial seguir aprendiendo, a través de la teoría y la práctica, para poder utilizarlas de forma espontánea.
¿Quieres saber qué cámaras permiten el uso de la cuadrícula de tercios? Consultá a nuestro equipo de expertos y descubrí la amplia gama de productos disponibles en Digital Zoom.

Autor: Nicholas Tinelli
Fotógrafo de viajes con pasión por los retratos. Desde 2018 escribe artículos sobre fotografía y comparte su experiencia con otros aficionados.
Últimos Blogs
Capturar momentos inolvidables: 10 consejos para realizar retratos de familiaGuía completa para la fotografía de deportes - Parte 2Guía completa para la fotografía de deportes - Parte 1¿Cómo lograr tener éxito con la fotografía freelance? - Parte 210 consejos de fotografía para principiantes¿Cómo lograr tener éxito con la fotografía freelance? - Parte 1La regla de los tercios en fotografíaInsta 360 One X2 y GO2: pequeñas y potentes cámaras de acciónCámaras Reflex DSLR: guía de compraLuces LED para fotografía y vídeoCómo elegir el equipo para fotografía de paisajesFotografía nocturna: guía para principiantes - Parte 2Fotografía nocturna: guía para principiantes - Parte 1Tips y consejos para la Fotografía de mascotas - Parte 2Tips y consejos para la Fotografía de mascotas - Parte 1Imágenes con drones. Un punto de vista únicoFotografía de paisajes: tips y consejos - Parte 2Fotografía de paisajes: tips y consejos - Parte 1Algunos de Nuestros Productos
Zona
Descuentos
Mas Oportunidades